
Hemos escogido “Yo soy Sam” por la gran enseñanza que deja, porque nos deja momentos claros de exclusión, discriminación, inclusión e integración, pero también nos enseña que las personas con diferentes capacidades nos pueden sorprenden e incluso enseñar más de lo que nosotros creemos que sabemos y somos capaces de entender.

Al avanzar nos podemos dar cuenta que es una hermosa película, que nos deja un gran lección de vida, no debemos juzgar por lo que vemos o creemos, porque muchas veces nos podemos sorprender y obtener valiosas lecciones.
Esta es una película que nos ejemplifica claramente nuestros intereses como terapeutas, identificar, las diferentes situaciones de: inclusión, exclusión e integración…por ejemplo podemos notar muchas escenas donde nuestro protagonista Sam, un hombre adulto que tenia la mentalidad de un niño de 7 años y un leve autismo, es excluido por ser considerado un retrasado mental, un tonto, una persona incapacitada, también podemos observar escenas de integración , por ejemplo cuando aparece trabajando en un café . Otro ejemplo que podemos observar en esta película es de inclusión, ya que en escenas finales logran aceptar que Sam es capaz de cuidar a su hija Lucy, no por ser el padre más perfecto, sino por saber que lo más importante para ser padres es amar a los hijos, entenderlos y apoyarlos.es en esta hermosa película donde podemos observar momentos de una empatía única donde se da un vinculo, más que terapéutico, de amistad y comprensión entre la abogada que ayuda a Sam (Rita) y El.
Podemos juzgar por las apariencias y creer que sabemos todo lo que es correcto, pero muchas veces nos sorprendemos de lo que son capaces de hacer personas que a lo mejor vemos con mayor limitación que uno mismo, debemos aprender que no solo lo que creemos es lo correcto, es lo que nos hará mejor a nosotros o al resto.
Stephany Cuevas
Romina Suarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario